jueves, 12 de julio de 2012

Hipérbaton: Es la figura literaria que consiste en alterar el orden lógico de la oración para
La 'aliteración' es la reiteración de estructuras consecutivas o ligeramente separadas. Dicho de otra manera, es la repetición de sonidos consonantes (fonemas) al principio de palabras o de sílabas acentuadas, como por ejemplo en el verso de Zorrilla "el ruido con que rueda la ronca tempestad".

Recursos literarios Rodrigo Reyes,Ricardo Da Silva



Repeticiones

Son segmentos de texto que se repiten en un poema para dar más musicalidad a los versos.
Ejemplo:Niño lindo ante ti me rindo
Niño lindo eres tu mi Dios
Niño lindo ante ti me rindo
Niño lindo eres tu mi Dios
Humanizaciones
Figura que utiliza verbos o acciones propias de los humanos para referirse a otros objetos.

manuel goite

paradoja: Formulacion de una contradiccion aparente  ejemplo : muriendo naces y viviendo mueres

estefania colomer

METONIMIA

Sustitución del nombre de una cosa por el de otra con la que guarda una relación de proximidad.
Un Picasso (en lugar de un cuadro de Picaso)
Una forma especial es la sinécdoque, que consiste en nombrar la parte por el todo o el todo por la parte:
conceder la mano; cabeza (por hombre).

 
                                                         Recursos literarios
 Hiperbole:
Figura que consiste en exagerar los rasgos de una persona o cosa, ya por exceso, por ejemplo:
  "Erase un hombre a una nariz pegado".




Metafora:

Una palabra o frase que denota una idea u objeto en lugar de otra con el fin de sugerir un vínculo entre ambas. Elimina todos los nexos y fórmulas de la comparación.

También puede explicarse la metáfora como una doble sinécdoque: cuando se descompone la noción de esfera en sus partes, todos los objetos que la representan, por ejemplo: luna, canica, botón, mesa camilla u otros y se elige uno de éstos. Por ejenplo: "... de sus hebras el tesoro".



miércoles, 13 de junio de 2012

Manuel Goite

Paradoja: Formulacion de una contradiccion aparente ejemplo: muriendo naces y viviendo mueres


lunes, 11 de junio de 2012

Rossana Valentina Martínez González.

Hipérbaton: Es la figura literaria que consiste en alterarel orden lógico de la oración, para comunicar más elegancia a nuestra expresión.Ejemplo:

* Los niños jugaban debajo de los árboles. ( oración de construcción natural).
*Jugaban los niños debajo de los árboles. ( Hipérbole ).
*Debajo de los árboles, jugabanlos niños. (Hipérbole ).



andrea moreno veronica teixeira isabella vetancourt

Hiperbaton :

Hipérbaton

    
El hipérbaton es la figura literaria que consiste en alterar el orden lógico de la oración. Se distinguen cuatro tipos de hipérbatos: la tmesis, que consiste en intercalar una palabra entre dos elementos de otra compuesta; el paréntesis, que consiste en introducir en una frase una interjección u oración con entonación distinta; la anástrofe, que consiste en posponer la preposición al sustantivo cuyo caso rige, y la histerología, que consiste en alterar el orden de las palabras y decir primero lo que debería ir después.
Casi siempre obedece a cualquiera de estos dos motivos: el deseo de imitar la sintaxis del latín, lengua en la cual el verbo se sitúa al final de la oración, o bien destacar o subrayar el significado del elemento desplazado de su posición normal, casi siempre para llevarlo al primer lugar de la frase. Menos artísticamente, se usa también por las razones métricas de situar un acento necesario, facilitar una sinalefa o hacer posible una rima.
Fue un recurso especialmente utilizado en los periodos cortesanos de la historia de la literatura cuyo objetivo era hacer más noble el lenguaje, especialmente en la prosa latinizante del siglo XVy en la estética del barroco conocida como culteranismo.
Ejemplos:
1. "Del salón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa"
Gustavo Adolfo Becquer, Rimas VII Ver más Figuras Retóricas en Bécquer

2. "Con tanta mansedumbre el cristalino Tajo en aquella parte caminaba, que pudieran los ojos el camino determinar apenas que llevaba"
Garcilaso de la Vega, Égloga III ver más Figuras Retóricas en Garcilaso
Pleonasmo:Un pleonasmo es una expresión en la que aparecen uno o más términos redundantes (por ejemplo: sal fuera).
Ejemplos
Algunos ejemplos típicos de pleonasmo son:
Lo vi con mis propios ojos.
¡Métete adentro!
Te vuelvo a repetir.
Cállate la boca.
Cómete la comida.
Sube para arriba.

[editar] Uso del pleonasmo

En algunos casos el pleonasmo tiene valor expresivo y se utiliza como recurso estilístico, como sucede en estos ejemplos, tomados de sendos romances tradicionales:
Allí arriba en aquel cerro
hay un lindo naranjel
que lo cría un pobre ciego,
pobre ciego que no ve.
(Romance de la huida a Egipto)
Te echaré cordón de seda
para que subas arriba;
si la seda no alcanzare,
mis trenzas añadiría.
(Romance del enamorado y la muerte)
Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones el uso del pleonasmo es involuntario y en algunos casos sugiere poca habilidad lingüística

Alberto Romano, Rafael Bosque, Manuel Goite.

sinestesia: Atribucuion de las cualidades propias de un sentido a otro, cuando el silencio clarea se escuchan oscuros resagios 

vane enumeracion

 enumeracion
acumulacion de palabras para describir un lugar, un objeto...
ej
. Jacintos, ángeles, bibliotecas, laberintos, anclas, Uxmal, el infinito, el cero
Jose Luis Borges

Susana Coello, Adri Dos Santos y Sofy Feijoó: Paralelismo, interrogación retórica e ironía

Recursos Literarios

Paralelismo: Consiste en repetir estructuras similares en distintos versos o enunciados
Ejemplo: Te quiero... Te lo he dicho con el viento, te lo he dicho con el sol, te lo he dicho con las nubes...





Interrogación retórica:  Consiste en realizar una pregunta de la que no se espera respuesta, bien porque no exista, bien porque resulte evidente.
Ejemplo: ¿Cuántas estrellas hay en el cielo?


            





Ironía:  Consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice (ser irónico)
Ejemplo: Ironías de la vida, decía que no se casaría nunca y ya lleva tres divorcios.




Rossana Valentina Martínez González.

Hipérbaton: Es la figura literaria que consiste en alterar el orden lógico de la oració para comunicar más con más elegancia a nuestra expresión. Ejemplo:

* Jugaban los niños debajo de los árboles.
* Debajo de los árboles , jugaban los niños.





- Jugaban los niños debajo de los árboles. (Hipérbaton).
- Debajo de los árboles, jugaban los niños. (Hipérbaton).


                                                               Recurso Literarios

Recursos literarios semánticos

RECURSOS SEMÁNTICOS
significado:

Los Recursos Literarios

1. Los recursos literarios
2. Los recursos literarios Los recursos literarios son los que utilizan los escritores para que sus obras resulten expresivas.Los escritores pretenden que el lenguaje de sus obras sea sugerente y resulte expresivo. Para ello, emplean una serie de recursos, como por ejemplo, jugar con los sonidos de las palabras o con sus significados. Los principales recursos literarios son: personificación , hipérbole , comparación , metáfora y paralelismo . Con estos recursos consiguen diferenciar el lenguaje literario del que usamos normalmente.
3. Principales recursos literarios Personificación Consiste en atribuir cualidades o acciones humanas a seres que no lo son, como los animales, los objetos.

Lara Abdul y Anabella Molinet.

POLISÍNDETON

El polisíndeton es una figura retórica que consiste en la utilización de más conjunciones de las necesarias en el uso habitual del lenguaje, uniendo palabras, sintagmas o proposiciones. Cuya función consiste en darle un efecto de lentitud, sosiego y reflexión.
EJEMPLO:
"Hay un palacio y un río y un largo y un puente viejo"


 

                                                                     recursos literarios
Iván Gil

Francisco Pinto


humanización: Se emplea para darle a los animales o cosas cualidades que son propias de los seres humanos

ejemplo:Ejemplo de humanización 1:
Caminando por el bosque Carolina escucho el grito de auxilio era un unicornio que se encontraba atrapado en una trampa. Cuando o vio le preguntó ¿qué paso? y éste le respondió entraba al bosque cuando pise la hierva y esta trama me lastimó la pata
.




enumeración:





Alberto Romano, Rafael Bosque, Manuel Goite

sinestecia:

andres salazar

                                                               Recurso Literarios

lunes, 10 de agosto de 2009

Recursos literarios semánticos

RECURSOS SEMÁNTICOS
Los recursos semánticos son los que afectan al significado que las palabras adquieren en el texto.

José Gómez y Daniel Pereira

Recurso Literario: Paráfrasis, en sentido estricto, es la explicación del contenido de un discurso para aclararlo en todos sus aspectos.

Ejemplo: fray luis de leon hizo versiones parafrasisticas del cantar de los cantares  y del Libro de Job, pertenecientes ambos al Antiguo Testamento

andrea moreno veronica teixeira isabella vetancourt

hiperbaton

Anabella Molinet y Lara Abdul.

PARALELISMO.
Repetición de una misma estructura a lo largo de dos o más versos, enunciados, etc..
Ejemplo:
Los suspiros son aire y van al aire,
las lágrimas son agua y van al mar

juan angarita

ELIPSIS: se trata de suprimir, de elidir palabras sin que por ello se pierda el significado de la frase.
ejemplo:Y otra vez viene y mil la luz de enero

Lo bueno, si breve, dos veces bueno
Tengo miedo y ella también (Elipsis)
Tengo miedo y ella también tiene miedo

Miguel Da Rocha & Alejandro Rodriguez

Anafora:

     Es la repetición de una o varias palabras en posición inicial de una frase o verso

Ejemplo:

-Todas visten un vestido
-Todas calzan un zapato                     
-Todas comen un plátano
-Todas tienen un novio



Paronomasia:
    
     Asociación en el discurso de dos palabras cuyos significantes son parecidos pero cuyos significados son diferentes

Ejemplo:

-Nubes son y no naves


alexander schneeberger gabriel marquez

comparacion: Composición consistente en establecer una relación de semejanza entre dos partes.
ejemplo: Gabriel es mas alto que alexander.













exageracion: Dicho, hecho o cosa que traspasa los límites de lo verdadero o lo razonable.
ejemplo: luis es del tamaño de un edificio.

   Mariela
Personificacion:
consiste en atribuir cualidades o acciones humanas a seres que no lo son, como los animales, objetos, etc...
Ejemplo:
Tu, viejo Duero, sonries
 entre tus barbas de plata
Gerardo Diego

Fernando Matheus Ramirez

                                                                Recursos literarios

Hiperbole: 
Figura que consiste en exagerar los rasgos de una persona o cosa, ya por exceso. ya por defecto:  y que lleva implícita una comparación o una metáfora. Compárese con litotes, más abajo